Skip links
Juntas para placas de yeso: tipos, normativa y cómo ejecutarlas correctamente

Juntas para placas de yeso: tipos, normativa y cómo ejecutarlas correctamente

Las juntas en placas de yeso son las zonas donde se unen dos placas, ya sea en tabiques, trasdosados o techos. Estas uniones son puntos críticos que, si no se tratan adecuadamente, pueden dar lugar a fisuras, grietas y pérdida de resistencia estructural.

Una ejecución incorrecta de las juntas puede comprometer la durabilidad y el acabado estético del sistema constructivo. Por ello, es esencial seguir las normativas y recomendaciones técnicas para garantizar un resultado óptimo.

Tipos de juntas para placas de yeso según normativa

La normativa UNE 102043 y las recomendaciones de fabricantes como Knauf establecen varios tipos de juntas:

  • Juntas de dilatación: Se requieren en superficies extensas para absorber movimientos estructurales y evitar fisuras.
  • Juntas de control: Previstas para absorber movimientos y evitar tensiones en el sistema.
  • Juntas de trabajo o montaje: Son las uniones entre placas durante la instalación.
  • Juntas perimetrales y de borde: Se colocan en los encuentros con otros elementos constructivos para permitir movimientos y evitar fisuras.

Es fundamental respetar las distancias y ubicaciones recomendadas para cada tipo de junta, según las especificaciones técnicas.

Materiales compatibles para juntas: lo que sí y lo que no

La elección de materiales adecuados para el tratamiento de juntas es crucial. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Cintas de papel vs. malla: Las cintas de papel son preferibles para juntas entre placas, ya que ofrecen una mejor adherencia y resistencia. Las mallas pueden ser útiles en ciertas aplicaciones, pero no siempre son recomendadas para juntas principales.
  • Pastas específicas: Utilizar pastas de relleno y de terminación adecuadas, como las recomendadas por Knauf, garantiza un acabado liso y duradero.
  • Cintas autoadhesivas: Generalmente, no se recomiendan en sistemas de calidad, ya que pueden no ofrecer la adherencia y resistencia necesarias.

Es importante seguir las recomendaciones del fabricante y utilizar productos homologados para asegurar la compatibilidad y el rendimiento del sistema.

Juntas para placas
Juntas para placas de yeso: tipos, normativa y cómo ejecutarlas correctamente

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Algunos errores comunes en la ejecución de juntas incluyen:

  • No dejar espacio suficiente entre placas: Es esencial dejar una separación adecuada para permitir la expansión y contracción del material.
  • Aplicar la pasta sin cinta: La cinta refuerza la unión y evita la aparición de fisuras.
  • Mal secado o aplicación en condiciones de humedad: Estas condiciones pueden comprometer la adherencia y durabilidad del tratamiento de juntas.
  • Solapar placas sin estructura adecuada detrás: Es fundamental contar con una estructura de soporte adecuada para garantizar la estabilidad del sistema.

Evitar estos errores y seguir las buenas prácticas de instalación es clave para lograr un acabado profesional y duradero.

Sistemas completos recomendados por Knauf

Knauf ofrece sistemas completos para el tratamiento de juntas en placas de yeso, que incluyen:

  • Placas de yeso laminado: Diseñadas para ofrecer resistencia y durabilidad en diversas aplicaciones.
  • Cintas de juntas: Fabricadas con materiales de alta calidad para garantizar una unión sólida y duradera.
  • Pastas de relleno y terminación: Formuladas para proporcionar un acabado liso y resistente.

Estos sistemas están diseñados para garantizar una ejecución segura y duradera, cumpliendo con las normativas y ofreciendo soluciones eficientes para obra nueva, rehabilitación y grandes superficies.

¿Tienes dudas?

En Dangla, como distribuidor oficial de Knauf, te asesoramos con el sistema más adecuado para tu proyecto. Contamos con un equipo técnico especializado y una amplia gama de productos certificados para garantizar la calidad y durabilidad de tus instalaciones.

Ir al contenido