Skip links
Placas de cemento para exteriores: ¿por qué no vale cualquier solución?

Placas de cemento para exteriores: ¿por qué no vale cualquier solución?

Cuando se trata de revestir fachadas, cerramientos o trasdosados exteriores, no sirve cualquier material. Las condiciones en exteriores pueden ser muy agresivas: humedad constante, exposición al sol, heladas invernales e incluso impactos mecánicos por herramientas o agentes ambientales. Utilizar soluciones inadecuadas puede derivar en:

  • Hinchazón y deformaciones por absorción de agua.
  • Fisuras y grietas causadas por cambios térmicos.
  • Desprendimientos por falta de rigidez frente a golpes o vibraciones.

Por ello, garantizar un material específicamente diseñado para uso exterior es clave para la durabilidad y el mantenimiento mínimo.

Placas de cemento para exteriores: ¿por qué no vale cualquier solución?

¿Qué son las placas de cemento y cuándo usarlas?

Las placas de cemento para exteriores están fabricadas a partir de una mezcla de cemento Portland, fibras minerales y aditivos especiales que refuerzan su estructura. Esta composición otorga:

  • Resistencia estructural: soportan cargas y esfuerzos sin fracturarse.
  • Impermeabilidad: repelen el agua y evitan la capilaridad.
  • Protección al fuego: su base cementosa dificulta la propagación de llamas.
  • Durabilidad frente a impactos: no se astillan ni deforman ante golpes.

Usos típicos:

  • Trasdosados exteriores complementando fachadas ventiladas.
  • Cerramientos en garajes y naves.
  •  Revestimientos en zonas de alta humedad, como porches abiertos.
  • Paneles prefabricados para construcciones modulares.

Gracias a su comportamiento frente a la intemperie, son la solución más fiable cuando la exposición climática es intensa.

¿Qué pasa con las placas de yeso en exteriores?

Las placas de yeso laminado no están pensadas para intemperie porque el yeso absorbe agua, lo que provoca hinchazones, pérdida de rigidez y debilitamiento estructural. 

Esta opción se suele usar en interiores o en zonas exteriores totalmente protegidas, como trasdosados bajo porches cerrados.

Si se emplean incorrectamente en fachadas o cerramientos, se convierten en puertas abiertas a fallos y reparaciones continuas.

Comparativa real: cemento vs. yeso para exteriores

Al evaluar ambos materiales según características clave, observamos lo siguiente:

Resistencia al agua:

– Placas de cemento: alta, evitan la absorción y la capilaridad.

– Placas de yeso H2: media, toleran humedad puntual pero no agua directa.

Impactos y golpes:

– Placas de cemento: alta, mantienen su integridad ante impactos.

– Placas de yeso H2: media, pueden astillarse si reciben golpes.

Instalación:

– Placas de cemento: más compleja, requiere adhesivos y fijaciones específicas.

– Placas de yeso: rápida, con sistemas de perfilería metálica y tornillería estándar.

Peso:

– Placas de cemento: mayor, influye en el cálculo estructural.

– Placas de yeso: menor, facilita el manejo.

Precio:

– Placas de cemento: algo más elevado, reflejo de su durabilidad.

– Placas de yeso: económico, pero limitado a interiores.

Instalaciones de placas de cemento para exteriores

¿Qué marcas o productos recomendamos?

En Dangla somos distribuidores oficiales de Knauf. Algunas soluciones de la marca son:

  • Knauf Aquapanel Outdoor: placa cementosa de alta calidad, diseñada específicamente para exteriores. Resistente al agua, al fuego y a los impactos, ideal para fachadas ventiladas y cerramientos.
  • Knauf Aquapanel Cement Board Outdoor: formato rígido de gran resistencia, idóneo para acabados rústicos y aplicaciones en entornos marinos.

¿Tienes dudas sobre qué placa usar en tu proyecto?

En Dangla trabajamos con placas de cemento para exteriores de las primeras marcas del mercado. Consulta nuestro catálogo o visita nuestra tienda online y nuestros almacenes en Alicante y Finestrat para descubrir la instalación más adecuada. Si tienes dudas, te asesoramos personalmente.

Ir al contenido