Skip links
Qué es un puente térmico y cómo eliminarlo

Qué es un puente térmico y cómo eliminarlo

Cuando hablamos de eficiencia energética en la construcción, uno de los enemigos silenciosos más frecuentes es el puente térmico. Puede parecer un detalle menor, pero si no se corrige a tiempo provoca pérdidas de energía, aumento de consumo en calefacción y aire acondicionado, e incluso problemas de humedad y moho en paredes.

En nuestra empresa trabajamos cada día con profesionales que buscan soluciones para eliminar puentes térmicos en obra nueva y rehabilitación.

¿Qué es un puente térmico?

Un puente térmico es una zona de la envolvente del edificio donde se interrumpe el aislamiento térmico o cambia la homogeneidad del material, lo que facilita la entrada o salida de calor.

En términos simples: es el “punto débil” por donde se escapa la energía.

Ejemplos habituales

  • Encuentros entre forjados y fachadas.
  • Marcos de ventanas y puertas.
  • Zonas donde el aislamiento está mal colocado o es insuficiente.
  • Cubiertas y terrazas sin una barrera térmica adecuada.
Qué es un puente térmico y cómo eliminarlo

¿Por qué es un problema?

Los puentes térmicos no solo afectan al confort, también tienen consecuencias directas en la vivienda:

  • Mayor consumo energético: la calefacción o el aire acondicionado trabajan más para compensar la fuga de energía.

  • Condensaciones y humedades: al enfriarse esas zonas, se produce condensación de vapor de agua, que puede derivar en moho.

  • Desconfort térmico: sensación de frío en invierno y de calor en verano cerca de ventanas o muros mal aislados.

  • Deterioro de materiales: la humedad y los cambios de temperatura afectan a la durabilidad de la construcción.

Tipos de puentes térmicos

1. Puentes térmicos estructurales

Se producen por la continuidad de elementos constructivos como pilares, vigas o balcones que interrumpen el aislamiento.

2. Puentes térmicos geométricos

Aparecen en esquinas, encuentros de cubiertas o fachadas, donde la superficie expuesta al exterior es mayor y facilita la pérdida de calor.

3. Puentes térmicos por ejecución deficiente

Son los más frecuentes en rehabilitaciones: aislamiento mal instalado, discontinuidades en el SATE, juntas mal selladas o encuentros sin resolver correctamente.

Cómo eliminarlos

Eliminar un puente térmico requiere combinar buen diseño, materiales adecuados y correcta ejecución en obra. Algunas soluciones habituales son:

Aislamiento continuo por el exterior

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) crea una capa continua alrededor de la fachada, evitando interrupciones en la envolvente.

Uso de carpinterías de calidad

Ventanas con rotura de puente térmico y vidrios dobles o triples reducen las pérdidas en los huecos.

Aislamiento en cubiertas y suelos

Paneles aislantes de poliestireno extruido (XPS) o lana mineral permiten eliminar puentes térmicos en zonas horizontales, muy expuestas a los cambios de temperatura.

Cuidado en la instalación

De poco sirve elegir un buen aislante si no se colocan bien las juntas o se dejan huecos. La ejecución correcta es tan importante como el material.

Aislamientos para quitar puentes térmicos

Materiales recomendados para evitar puentes térmicos

  • Lana mineral: muy versátil, funciona tanto en fachadas ventiladas como en trasdosados interiores.

  • Poliestireno extruido (XPS): alta resistencia mecánica y mínima absorción de agua, ideal en cubiertas y suelos.

  • Paneles sándwich aislantes: solución rápida para cubiertas inclinadas y cerramientos.

  • Morteros aislantes y adhesivos específicos: evitan juntas débiles y aportan continuidad al sistema.

En Dangla contamos con un amplio catálogo de aislantes y sistemas de marcas líderes del sector, con productos diseñados para garantizar una envolvente térmica continua y eficiente.

Cada proyecto requiere un estudio específico, pero siempre hay un denominador común: materiales de calidad y una instalación profesional. Si estás planificando una obra nueva o quieres mejorar el aislamiento de tu vivienda, podemos ayudarte a seleccionar la solución más eficaz.

Ir al contenido